lunes, 15 de diciembre de 2008

LA EXCESIVA AMBISION MATO A LOS HOMBRES

Salieron tres ciudadanos a buscar leña y cuando estaban destroncando el árbol seco se encontraron con un cofre que contenía un tesoro en piedras preciosas. Ante la agradable sorpresa y después de la emoción lógica, pensaron qué hacer y como, ya que si las autoridades se enteraban, podían llegar a confiscarlos; también estaba el peligro de que se lo roben si la gente se enteraba.
Pensando como hacer, deciden que uno vaya a buscar comida y los otros dos se quedaron; sortearon y el que fue por la comida decide envenenarla y eliminar a sus socios, estos lo esperaron con planes para matarlo y repartir el tesoro entre dos. En suma, el que fue por la comida es muerto, y sus compañeros comen hasta morir envenenados.
Un sabio reflexionó sobre la historia y dijo que la excesiva ambición mató a los hombres, el tesoro sigue esperando que la estupidez humana siga por parámetros menos egoístas, crueles y extremadamente ambiciosos.

"ES NECESARIO SER UN LEÓN Y QUE COMAN LOS ZORROS TUS
SOBRAS, Y NO SER ZORRO Y COMER LA SOBRA DE LOS LEONES"



Un fuerte empresario de la antigüedad tenía una gran caravana de camellos con la cual transportaba mercancías de un país a otro. Su único hijo no era ambicioso, más bien indiferente al entusiasmo de su padre que pretendía del hijo un continuador de su actividad comercial.
En una de esas travesías en que el padre acompañado por su hijo, éste observa como un león caza a una gacela y la come parcialmente. También observó que una vez que se retiró el felino, se acercaron los zorros y comieron cómodamente lo que quedó.
Este chico sabía de las preocupaciones de su padre por lo complejo de la empresa, de los problemas que debía enfrentar y solucionar diariamente, y pensó en el episodio del león, del riesgo, del esfuerzo y también analizó la simpleza y comodidad del zorro, que sin ningún esfuerzo se pudo alimentar sin arriesgar nada.

Cuando regresaron del viaje, el muchacho comenta lo sucedido y reflexiona junto a su padre, agregando que con todo el dinero que tienen podrían vivir sin problemas, ni sobresaltos, más allá de las preocupaciones y peligros, y termina poniendo como un ejemplo la actuación del zorro, a lo que el padre le contesta: "Es necesario ser un león y que coman los zorros tus sobras, y no ser zorro y comer la sobra de los leones."

EL SOL Y EL HURACÁN

El sol y el huracán discutían con un árabe, quien de los dos era capaz de hacerle quitar el abehi (la túnica) tejida de pelos de cabras que el beduino usa para protegerse del sol. El sol le dio la primacía al huracán para que comience a presionar con fuertes ráfagas, con tormentas de arena, etc., pero el árabe se hizo fuerte con su abehi y resistió, fracasando el huracán en sus intentos.

Entonces dijo el sol: "Ahora me toca a mí", paró el viento y el sol comenzó a irradiar calor intenso, tan intenso que el beduino no tenía más salida que desprenderse de su abehi y así le ganó la apuesta al huracán. Moraleja: "No siempre la fuerza es la que logra los objetivos".

lunes, 3 de noviembre de 2008

caida del imperio romano

En el año 376 d.C, cuando el imperio romano era todavía muy poderoso, un grupo de refugiados germánicos llegó a la frontera del Danubio pidiendo hospitalidad. Dos años más tarde habían derrotado y dado muerte al emperador, junto a gran parte del ejército, en la batalla de Adrianópolis. Cien años después, depusieron al último emperador romano de occidente y establecieron una serie de reinos bárbaros sobre las ruinas del imperio.La caída del imperio romano ha dado lugar a numerosas interpretaciones, la mayor parte de las cuales apuntan a sus debilidades internas, pero las investigaciones realizadas en los últimos años han cambiado esta perspectiva El profesor Heather se basa en ellas para destacar el papel fundamental del choque externo con los pueblos germánicos que, enfrentados al imperialismo romano, se habían ido transformando hasta cobrar organización y fuerza. Esta obra, que en palabras de Paul Cartledge ha sido escrita con una combinación de fluidez narrativa y análisis en profundidad nos permite penetrar, por fin, en el complejo entramado de uno de los mayores misterios de la historia.

video caida del imperio romano

lunes, 20 de octubre de 2008

roma


en el coliseo tenían lugar luchas de gladiadores y espectáculos públicos. Se construyó justo al Este del Foro Romano, y las obras empezaron entre el 70 d. C. y el 72 d.C, bajo mandato del emperador Vespasiano. El anfiteatro, que era el más grande jamás construido en el Imperio Romano, se completó en el 80 d. C. por el emperador Tito, y fue modificado durante el reinado de
Domiciano



lunes, 13 de octubre de 2008

el asesinato de julio césar

El 15 de marzo del año 44 a.C. Julio César, dictador de Roma fue asesinado en la Curia del teatro de Pompeyo donde se reunía el Senado de Roma.
Fue asesinado porque los conspiradores alegaron que César era un tirano que de Historia no sabía nada.
Los líderes de la conjura contra César fueron tres: Bruto, Casio y Casca.

Bruto
era hijo de Servilia, la más famosa amante de César.
Los romanos murmuraban diciendo que Bruto era hijo de César. No lo era, pero lo cierto es que César le amaba como a un hijo.

Casio
estuvo con César en la Guerra Civil, sin embargo, la cosa no salió como él esperaba. No hubo saqueos ni botines que repartir.Se cabrearon con él porque lo quería todo para él.

Casca siempre estuvo contra César. César le perdonó la vida dos veces durante la Guerra Civil, pero él no se la quiso devolver.

Toda esta banda de gángsters, de resentidos, de locos, decían actuar en nombre de las libertades.
Cuando César promulgó una ley para cortar la corrupción ellos se alzaron ofendidos.



lunes, 6 de octubre de 2008

2008 BLOGS DE 2ºA ESO

1.ALCALDE DE VICENTE, CECILIA
2.ARGAYA ALBIOL, BORJA
3.BALLESTER MARTÍNEZ, MANUEL
4.BELTRÁN PÉREZ, LUCÍA
5.BLANES HERNÁNDEZ, JULIA
6.BOSCH CASTEL, LOLA
7.DÍAZ GONZÁLEZ, ROBERTO
8.ESPERT SUÁREZ DE LEZO, REYES
9.FERRERO PASTOR, SERGIO
10.GARCÍA BARTOLOMÉ, MIGUEL
11.GARCÍA MARTÍN, ESTELA
12.GÓMEZ ESCRIBANO, GEMA MARÍA
13.GUGEL SÁEZ, CARLOS
14.MAICAS REVERT, VERÓNICA
15.MARTÍNEZ CALVACHE, SERGIO
16.MIQUEL VEYRAT, MARTA
17.MONZÓ SÁNCHEZ, BEATRIZ
18.OLAYA DE LEÓN, ALEX
19.PARRILLA PÉREZ, MARÍA
20.PENADES SUAY, RAMÓN
21.PÉREZ NAVARRO, MARTA
22.PERIS CLEMENTE, PABLO JOSÉ
23.PIZCUETA PASTOR, JAVIER
24.PLAZA GALACHE, VÍCTOR
25.PUCHAL PAREJA, VICENTE
26.QUIROGA ALARCÓN, MARTA
27.RAMOS MARTÍNEZ, PILAR
28.RODRÍGUEZ LEAL, IÑAKI
29.SANTAMARÍA MOLINA, MARTA
30.SANTOS MONZÓ, ÁLVARO
31.SANZ ALCALÁ, FÁTIMA
32.SARRIÓ BADENES, EZEQUIEL
33.SERRA VIEDNA, CARLOS
34.TORRES COTANDA, JUAN

en la primera guerra púnica:


la primera guerra punica fue un conflicto belico que hizo enfrentarse a roma y a cartago.cartago fue la que slió mal ya que perdió y roma se quedo con sicilía. esta gran batalla comenzó en el año 264 a. C.
roma y cartago , las grandes potencias del mediterraneo occidental, siempre habían mantenido tratados y relaciones amistosas, y de hecho ambas unieron sus fuerzas cuando pirro epiro desembarcó en el sur de italia en el año 278 a.C. Sin embargo, los intereses cartagineses en la magna grecia y el deseo expansionista romano los llevaron a una inevitable colisión que se tradujo en tres enfrentamientos armados llamados las guerras punicas.

pirro rey de épiro

tomó parte en dos batallas contra roma en la magna grecia. la magna grecia se hallaba en guerra contra roma y decidió llamar a pirro para que le ayudaran .en ambas batallas fue con mucha infanteria, la cual sufrió daños graves, pero eso si en ambas gano.