Rey de los hunos, que llegó a Europa tras la destrucción de su imperio en el Turkestán. Heredó el trono de su padre hacia el año 434, conjuntamente con su hermano Bleda. Pero pronto se deshizo de éste asesinándole, dando comienzo su reinado en solitario en el 445.
En aquel momento, el poder de los hunos, asentados en Panonia (la actual Hungría), se extendía desde el mar Caspio hasta los Alpes; y se basaba en un ejército compuesto en gran parte por germanos, en el que figuraban consejeros romanos y griegos. Atila lanzó primero sus ataques contra el Imperio Romano de Oriente.
Posteriormente, sus expediciones se dirigieron contra Occidente. En el 451 invadió la Galia, incitado por el rey vándalo Genserico a atacar el reino visigodo de Tolosa; tras arrasar Metz y asediar Orléans, fue derrotado en la batalla de los Campos Cataláunicos y tuvo que retirarse.
En el 452 invadió el norte de Italia, arrasando Aquileya, Milán y Padua; las poblaciones aterrorizadas huyeron de las ciudades y se refugiaron en las montañas o en las lagunas del Adriático, momento del que data la fundación de Venecia. El emperador romano de Occidente, Valentiniano III, parecía a punto de sucumbir ante el empuje de Atila; fue el papa León I quien detuvo la invasión, pactando con el huno su retirada a cambio de pagarle un tributo. Atila se retiró nuevamente a Panonia, en donde murió víctima de un ataque de apoplejía en su noche de bodas.
El poderío que Atila había aportado a los hunos desapareció tras su muerte; a las disensiones internas se añadió la peste, que dejó diezmados a los hunos frente al ataque germánico encabezado en el 454 por Arderico, el cual destruyó el imperio del hijo y sucesor de Atila, Elac, y forzó su marcha hacia la zona del Volga. En lo sucesivo, los hunos no volverían a amenazar Europa, e incluso se convirtieron en un bastión que la protegió de la amenaza de los mogoles.
domingo, 10 de mayo de 2009
lunes, 16 de febrero de 2009
PASTOR
PASTOR ORIGEN Y SIGNIFICADO El apellido Pastor procede de la profesión u oficio de pastor, del latín "pastore", es decir, la persona que vigila el rebaño. Clasificamos el apellido dentro del grupo de los que derivan de una profesión u oficio. Era muy frecuente, antiguamente, que los linajes tomaran el nombre del oficio como nombre del apellido familiar. Según González-Doria en su "Diccionario heráldico y nobiliario de los Reinos de España", el apellido Pastor es riojano, procedente del pueblo de Matute. LINAJE E HISTORIA El origen de este linaje se ha de buscar en los lejanos tiempos de la Reconquista en los cuales los ejércitos cristianos ocupaban, lenta pero definitivamente, las tierras que durante siglos habían estado gobernadas por los musulmanes. Era lógico, durante la Reconquista, que los soldados que participaban en la bastallas recibieran como premio solares y terrenos y fueran elevados a la categoría de nobles. Hay diversas opiniones sobre el origen del apellido. Ya hemos indicado la opinión de González-Doria. Otros tratadistas indican que el apellido procede de Aragón, concretamente del pueblo de Uncastillo. Otros estudiosos dicen que Pastor tiene un origen francés i que pasó a Catalunya en tiempos de la Reconquista. Se instalaron en Ribes de Freser y en Balaguer. De los Pastor catalanes destacamos a Josep Pastor y de Carles, que fue nombrado Caballero en el año 1688. Y Juan Bautista Pastor y Sentís, vecino de Barcelona, regente de Cancillería de Aragón, fue nombrado Ciudadano Honrado de Barcelona y recibió título nobiliario en el año 1683. En Mallorca destacamos la familia Pastor de la casa de Alcudia, que defensaron la causa del Rey Carlos I durante la Guerra de las Germanías. ARMAS Las armas del apellido Pastor son las siguientes: en campo de gules, una encina de sinople y dos obejas al natural, empinadas al tronco. Otros tienen: de azur, tres estrellas de oro. Los de la casa de Barcelona llevaban: en campo de azur, un cayado de oro, acompañado de seis estrellas de plata, tres a cada lado, puestas en palo. Los Pastor de Mallorca tenían: escudo de gules con tres panes de oro, puestos en triángulo. PERSONAJES PASTOR DESTACADOS EN LA HISTORIA -Josep Pastor de La Roca, escritor valenciano del siglo XIX, de tendencia romántica. -Lluís Pastor y Frederic, escritor catalán, fue nombrado archivero municipal de Tortosa; murió en el año 1923. -Luís Pastor Rodríguez, economista, diputado y ministro de Finanzas del siglo XIX; fue un defensor del librecambismo ante el proteccionismo. -Carmelo Pastor Pla, escultor valenciano del siglo XX. TOPONIMIA Al tratarse de un apellido que deriva de un oficio o profesión, los topónimos se reducen a las casas solariegas existentes, algunas de ellas muy importantes, sobretodo en las zonas de Catalunya, Aragón y Navarra. EL APELLIDO HOY El apellido se encuentra distribuido por diferentes zonas del territorio. En Catalunya, encontramos linajes del apellido en Barcelona, Igualada, Alfarràs, Arbeca y el Palau d'Anglesola. Podriamos decir que solamente en la ciudad de Barcelona hay más de 2OOO personas que se apellidan Pastor. BIBLIOGRAFIA -Blasones de Armas y Linajes de España, de Diego Urbina, - -Blasones, de Juan Francisco de Hita, - -Estudios de Heráldica Vasca, de Juan Carlos de Guerra.- -Nobiliario de Aragón, de Pedro Vitales.- -Nobiliario, de Jerónimo de Villa.- -El Solar Catalan, Valenciano y Balear, de A. y A. García Carraffa con la colaboración de Armando de Fluvià y Escorsa de la "Sociedad Catalana de Estudios Históricos".- -Apuntes de Nobiliaria y Nociones de Genealogia y Heráldica.- -Diccionario Etimológico de los Apellidos Españoles-. -Nobiliari General Català, de Félix Domenech y Roura-. -Armería del Palacio Real de Madrid-. -Blasonario de la Consanguinidad Ibérica.- -Nobiliario Español, de Julio de Atienza.- -Observaciones Histórico Críticas a las Trovas-. -Armería Patronímica Española.- -Escudos de Cantabria-. -Heráldica Asturiana-. -Heráldica Castellana-. -Heráldica de las Comunidades Autonomas y Capitales de Províncias-. -Sección de Órdenes Militares de Santiago-Alcántara y Calatrava-. -Tratado de Nobleza de Aragón y Valencia-.
PASTOR ORIGEN Y SIGNIFICADO El apellido Pastor procede de la profesión u oficio de pastor, del latín "pastore", es decir, la persona que vigila el rebaño. Clasificamos el apellido dentro del grupo de los que derivan de una profesión u oficio. Era muy frecuente, antiguamente, que los linajes tomaran el nombre del oficio como nombre del apellido familiar. Según González-Doria en su "Diccionario heráldico y nobiliario de los Reinos de España", el apellido Pastor es riojano, procedente del pueblo de Matute. LINAJE E HISTORIA El origen de este linaje se ha de buscar en los lejanos tiempos de la Reconquista en los cuales los ejércitos cristianos ocupaban, lenta pero definitivamente, las tierras que durante siglos habían estado gobernadas por los musulmanes. Era lógico, durante la Reconquista, que los soldados que participaban en la bastallas recibieran como premio solares y terrenos y fueran elevados a la categoría de nobles. Hay diversas opiniones sobre el origen del apellido. Ya hemos indicado la opinión de González-Doria. Otros tratadistas indican que el apellido procede de Aragón, concretamente del pueblo de Uncastillo. Otros estudiosos dicen que Pastor tiene un origen francés i que pasó a Catalunya en tiempos de la Reconquista. Se instalaron en Ribes de Freser y en Balaguer. De los Pastor catalanes destacamos a Josep Pastor y de Carles, que fue nombrado Caballero en el año 1688. Y Juan Bautista Pastor y Sentís, vecino de Barcelona, regente de Cancillería de Aragón, fue nombrado Ciudadano Honrado de Barcelona y recibió título nobiliario en el año 1683. En Mallorca destacamos la familia Pastor de la casa de Alcudia, que defensaron la causa del Rey Carlos I durante la Guerra de las Germanías. ARMAS Las armas del apellido Pastor son las siguientes: en campo de gules, una encina de sinople y dos obejas al natural, empinadas al tronco. Otros tienen: de azur, tres estrellas de oro. Los de la casa de Barcelona llevaban: en campo de azur, un cayado de oro, acompañado de seis estrellas de plata, tres a cada lado, puestas en palo. Los Pastor de Mallorca tenían: escudo de gules con tres panes de oro, puestos en triángulo. PERSONAJES PASTOR DESTACADOS EN LA HISTORIA -Josep Pastor de La Roca, escritor valenciano del siglo XIX, de tendencia romántica. -Lluís Pastor y Frederic, escritor catalán, fue nombrado archivero municipal de Tortosa; murió en el año 1923. -Luís Pastor Rodríguez, economista, diputado y ministro de Finanzas del siglo XIX; fue un defensor del librecambismo ante el proteccionismo. -Carmelo Pastor Pla, escultor valenciano del siglo XX. TOPONIMIA Al tratarse de un apellido que deriva de un oficio o profesión, los topónimos se reducen a las casas solariegas existentes, algunas de ellas muy importantes, sobretodo en las zonas de Catalunya, Aragón y Navarra. EL APELLIDO HOY El apellido se encuentra distribuido por diferentes zonas del territorio. En Catalunya, encontramos linajes del apellido en Barcelona, Igualada, Alfarràs, Arbeca y el Palau d'Anglesola. Podriamos decir que solamente en la ciudad de Barcelona hay más de 2OOO personas que se apellidan Pastor. BIBLIOGRAFIA -Blasones de Armas y Linajes de España, de Diego Urbina, - -Blasones, de Juan Francisco de Hita, - -Estudios de Heráldica Vasca, de Juan Carlos de Guerra.- -Nobiliario de Aragón, de Pedro Vitales.- -Nobiliario, de Jerónimo de Villa.- -El Solar Catalan, Valenciano y Balear, de A. y A. García Carraffa con la colaboración de Armando de Fluvià y Escorsa de la "Sociedad Catalana de Estudios Históricos".- -Apuntes de Nobiliaria y Nociones de Genealogia y Heráldica.- -Diccionario Etimológico de los Apellidos Españoles-. -Nobiliari General Català, de Félix Domenech y Roura-. -Armería del Palacio Real de Madrid-. -Blasonario de la Consanguinidad Ibérica.- -Nobiliario Español, de Julio de Atienza.- -Observaciones Histórico Críticas a las Trovas-. -Armería Patronímica Española.- -Escudos de Cantabria-. -Heráldica Asturiana-. -Heráldica Castellana-. -Heráldica de las Comunidades Autonomas y Capitales de Províncias-. -Sección de Órdenes Militares de Santiago-Alcántara y Calatrava-. -Tratado de Nobleza de Aragón y Valencia-.
lunes, 9 de febrero de 2009
heraldica
Al decir de la mayor parte de los genealogistas, este apellido se originó en la villa de Matute, en la zona denominada La Rioja, perteneciente a la provincia de Logroño, desde donde se extendió por ambas Castillas, Extremadura, Andalucía y América.
También los hubo en Navarra y Cataluña, aunque en esta última región se denominan Pastors, por lo general.
Otra línea, pasó a Valencia, en la villa de Miranbel y otra, a Huesca, se da la circunstancia de que todas estas ramas aragonesas, a pesar de ser del tronco de la de Uncastillo, usaron armas distintas, pero como escudo generalizado, el que aquí reproducimos corresponde al primitivo de la familia Pastor.
Existieron también casas solares, en Cuenca, Segovia, Logroño, Pamplona y Mallorca.
Armas: En campo de plata, una encina de sinople y dos ovejas al natural, empinadas al tronco una a cada lado.
También los hubo en Navarra y Cataluña, aunque en esta última región se denominan Pastors, por lo general.
Otra línea, pasó a Valencia, en la villa de Miranbel y otra, a Huesca, se da la circunstancia de que todas estas ramas aragonesas, a pesar de ser del tronco de la de Uncastillo, usaron armas distintas, pero como escudo generalizado, el que aquí reproducimos corresponde al primitivo de la familia Pastor.
Existieron también casas solares, en Cuenca, Segovia, Logroño, Pamplona y Mallorca.
Armas: En campo de plata, una encina de sinople y dos ovejas al natural, empinadas al tronco una a cada lado.
lunes, 26 de enero de 2009
domingo, 18 de enero de 2009
Suscribirse a:
Entradas (Atom)